Estufas y chimeneas para calentar y cocinar sin recurrir a la electricidad

Orbegozo H 55 – Estufa de gas butano catalítica, 3000 W y tres niveles de potencia
VER PRECIO EN AMAZON (CON 23% DE DESCUENTO)Comprando este producto hoy, ahorras 25.59€ (23%)
La electricidad no es imprescindible para cocinar nuestros alimentos y mantener caliente nuestro hogar. Es verdad que en el mundo occidental nos hemos acostumbrado en los último años a ciertas comodidades que muchos creen imprescindibles. Pero si quieres ser energeticamente independiente, seguro que ya has pensado en la posibilidad de utilizar estufas y chimeneas como método para calentar tu hogar sin electricidad.
Si tu hogar está dotado de paneles solares fotovoltaicos para producir toda la electricidad que vas a consumir, necesitas pensar en sistemas de calefacción y de preparación de alimentos que no requieran consumo eléctrico. Reservando esa electricidad generada para lo más indispensable como es la iluminación artificial, refrigeradores y congeladores, así como otros pequeños electrodomésticos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Cocinar sin electricidad
Si lo que quieres es consumir poca electricidad en tu hogar aquí te presentamos los sistemas que mejor se pueden adaptar a tu situación particular:

Estufa de leña, chimenea, horno, hecha de hierro fundido, para usar con combustible sólido, 10 kw
VER PRECIO EN AMAZON (CON 7% DE DESCUENTO)Comprando este producto hoy, ahorras 29.01€ (7%)
- Cocinas de gas: Butano generalmente. Las más habituales en occidente hasta las llegada de las vitroceramicas y los microoondas. El mayor inconveniente es el transporte y almacenamiento de las bombonas. Si vives en un lugar aislado debes ir a buscar las bombonas a un lugar próximo.
- Cocinas de leña y barbacoas: Son una opción valida para los que buscan integrar la cocina en un ambiente rústico. Elegida por su estética y consumo de leña nos permite también calentar la estancia donde se encuentran instalada.
- Cocinas y hornos solares: Es un sistema autónomo para aprovechar la Energía Solar en la preparación de nuestros alimentos en el exterior. Existen además distintas variedades con formas y tamaños diferentes.
Sistemas de calefacción
Las opciones que tenemos para mantener cálido el ambiente de nuestra casa sin tener que recurrir a la electricidad son varias. Se pueden dividir según la fuente de energía de la que se alimenta. Dejando de lado la electricidad y teniendo en cuenta la importancia del correcto aislamiento de la vivienda, mencionaremos los siguientes:
- Energía termosolar: con calentadores solares y radiadores de agua. En este caso el circuito de agua para los radiadores debe estar separado del circuito de agua caliente sanitaria (ACS). Que es la que sale por los grifos y se utiliza para la ducha y el consumo humano.
- Gas: Caldera de gas que calienta un circuito cerrado de agua que va a los radiadores o a través de suelo radiante. Suelen ser de gas natural, gasóleo C o gas propano.
- Biomasa. Son calderas y estufas preparadas para la combustión de un combustible de origen vegetal en vez de combustibles fósiles. Las más habitual son las de pellets, que son cilindros producidos por la compresión de virutas, serrines y astillas. Dentro de este grupo podríamos incluir las estufas y chimeneas de leña.
- Geotérmica: Aprovecha la temperatura constante del subsuelo para mantener una temperatura confortable mediante la circulación del aire del subsuelo a la superficie. Es una energía renovable y limpia. Sus aspectos negativos es que, a día de hoy, es el sistema de calefacción en el que la inversión inicial necesaria es mayor. Por otro lado, debido a que la instalación requiere hacer perforaciones en el subsuelo limita su aplicación a viviendas de nueva construcción.
- Arquitectura bioclimática y bioconstrucción: No es un sistema de calefacción como tal. Pero si se tiene en cuenta en la fase previa a la obra puede hacer que nuestras necesidades energéticas sean menores. En bioconstrucción y arquitectura bioclimatica se aplican estrategias de diseño y construcción que priman la eficiencia energética. Es decir, se busca la mejor orientación y ventilación, y se utilizan materiales como la paja, superadobe, madera, etc. De este modo se favorece el respeto al medio ambiente tanto por los materiales utilizados como por el consumo de otros recursos.
Estufas y chimeneas
Por último señalamos aquí las ventajas de otros sistemas de calefacción como son las estufas y chimeneas. Estas pueden ser recomendables para segundas residencias donde estaremos periodos cortos de tiempo.
- Fácil transporte y montaje. Las estufas y las chimeneas sin instalación permanente nos permiten cambiar su ubicación cada cierto tiempo.
- Menor inversión inicial. El coste de este tipo de climatización es menor a corto plazo.
- Beneficios decorativos. Una chimenea de leña o una estufa de bioetanol puede ser la opción que mejor se integre en nuestro diseño estético.
Quizás te puede interesar nuestro artículo sobre chimeneas de leña con horno. La mejor opción para calentar la casa y aprovechar ese mismo calor para la preparación de alimentos. También tenemos una completa guía para elegir una chimenea de bioetanol, que puede ser una buena opción para sus necesidades.
Y si lo que necesitas es calentar tu terraza o jardín, no te pierdas nuestra guía de como elegir una estufa de exterior. En ella analizamos las posibilidades para climatizar los espacios de exterior, y podrás elegir entre estufas de gas, estufas de leña, o estufas por infrarrojos.
Me gustaría saber qué te ha parecido esta información. Para ello me ayudarás marcándolo en las estrellas amarillas: