Generadores eléctricos: guía para conocer cual necesitas
Esta es la guía para elegir generador eléctrico que estabas buscando.
En el mercado existe una gran variedad de generadores eléctricos con diferentes especificaciones y características. Por lo que hay que hacer algunas consideraciones previas y analizar cuál es el mejor equipo que se adapta realmente a nuestras necesidades. Usted necesitará pensar cual es el uso y propósito del generador eléctrico, cual es la potencia que necesita, tiempo de funcionamiento, requisitos de mantenimiento y por supuesto el precio.

tipos de generadores
Para qué necesito un generador eléctrico
No es necesario que usted viva en una cabaña aislada sin suministro eléctrico para necesitar un generador de electricidad, aunque si este es su caso, usted necesita generar su propia energía si quiere usar algún electrodoméstico o tener luz artificial. Si es usted un amante de la acampada también puede necesitar este tipo de mecanismos para caravanas y furgonetas y hacer más placenteras sus vacaciones al aire libre. También necesitará algún tipo de generador si usted trabaja al aire libre donde no es posible acceder a otro tipo de suministro eléctrico para el correcto funcionamiento de sus equipos y maquinarias.
Otra situación en la que es recomendable tener cerca un generador eléctrico es para prevenir momentos (más o menos frecuentes) de falta de suministro de electricidad en nuestro hogar o negocio. De este modo, en función del generador que hayamos elegido, podremos mantener en funcionamiento los equipos indispensables como por ejemplo un refrigerador o congelador y evitar que se estropeen los alimentos. También podremos mantener la conexión a internet y usar el ordenador e incluso la televisión o algún aparato de calefacción eléctrico.
Comprar un generador eléctrico no es una tarea fácil. Hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta para decidir cual es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.Puede que usted este familiarizado con los términos generales de electricidad que se explican en este artículo pero queremos dar una explicación detallada independientemente de sus conocimientos previos sobre electricidad. Equivocarnos en la elección del aparato puede hacernos perder dinero y tiempo, o dejarnos sin electricidad en el peor momento.
¿Qué es un generador eléctrico?
Como seguramente ya sabe, un generador eléctrico es cualquier mecanismo capaz de producir energía eléctrica de manera autónoma. El dispositivo necesita una fuente de energía (combustibles fósiles, paneles solares, molinos de viento, etcétera) para transformar la energía mecánica que se produce por el movimiento interno de sus piezas en energía eléctrica. El mecanismo estará preparado para suministrar esta electricidad a cualquier aparato que enchufemos, siempre y cuando hayamos respetado las necesidades de potencia y tensión (voltaje) de esos dispositivos.
Lo más importante es conocer cual va a ser el uso que vamos a hacer de él. Sobre todo en cuanto a la potencia que le vamos a demandar y en cuanto al tiempo que el aparato estará en funcionamiento, para así elegir el equipo correcto.
¿De qué potencia me compro el generador?
Este es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de comprar un nuevo generador eléctricos. Antes de empezar a buscar, debemos conocer nuestras necesidades energéticas. Es decir, debemos saber para que vamos a utilizar el generador y que nivel de potencia le vamos a exigir para así comprar el que realmente satisfaga nuestras necesidades.
Al leer las especificaciones técnicas del aparato que tenemos pensado comprar hay que distinguir entre la potencia del motor y la potencia que suministra. Estas dos cantidades no tienen por que coincidir. La potencia del motor suele ser mayor a la potencia que ofrece el equipo a los aparatos conectados a él.
La potencia de nuestro generador se calcula sumando las potencias de todos los aparatos que tenemos pensado conectar a la vez al generador. La potencia de cada aparato viene normalmente indicada en una etiqueta en alguna parte del mismo, normalmente expresada en vatios (W) o kilovatios (KW). Si algún aparato indica su potencia en caballos de vapor (CV) deberás pasar esta unidad de media a vatios (W), sabiendo que 1 CV equivale a 736 W.
Distinguir los aparatos con "picos de arranque"
De los dispositivos que vamos a enchufar al generador hay que distinguir los que carecen de “picos de arranque”, es decir, consumen lo mismo al arrancar que en su funcionamiento normal posterior. Estos serían los aparatos basados en resistencias como por ejemplo, la iluminación incandescente, pequeños electrodomésticos (plancha, tostadora, horno eléctrico, etc) y por otro los equipos con motor eléctrico tales como lavadoras, nevera, bombas, o maquinaria eléctrica (taladros, radiales, hidrolimpiadora, etc). Estos últimos necesitan una potencia mayor en su arranque, lo que se denomina “pico de arranque”, que en su funcionamiento normal. Por lo que, la potencia de este último grupo de aparatos la multiplicaremos por tres o por cuatro para tener un margen. De todas formas nunca debemos conectar y poner en funcionamiento todos a la vez, sino hacerlo de forma escalonada.
Ante la duda es siempre aconsejable también, en la medida de lo posible, comprar un equipo de mayor capacidad para prevenir un aumento de necesidades de energía en el futuro.
Tipos de Generadores Eléctricos según el tipo de combustible
Generadores diésel
Son recomendados para uso industrial o como generador de reserva ya que están diseñados para estar en funcionamiento durante largos periodos de tiempo y con una gran carga eléctrica.
Los motores diésel tienen un menor desgaste, menor consumo y menor mantenimiento. Aunque son más ruidosos y generan más humo. También son de precio más elevado.
Generadores a gasolina
Los generadores a gasolina son los que funciona con este tipo de combustible. Hay que saber si el motor es de cuatro o de dos tiempos, ya que a estos últimos hay que añadirle aceite a la gasolina.
También es importante distinguir entre los generadores el número de fases que proporciona. De este modo tenemos generadores monofásicos y generadores trifásicos, los primeros proporcionan una potencia menor y están indicados para pequeños aparatos eléctricos e iluminación ya que generan una corriente monofásica similar a la de la red eléctrica de su hogar. Los generadores trifásicos pueden generar una mayor potencia y son necesarios para uso industrial y la utilización de maquinaria con motor trifásico.
Otros generadores según su fuente de alimentación:
El gasóil (diesel) y la gasolina son la fuente de energía más utilizada en la mayoría de generadores eléctricos de uso domestico pero en la actualidad ya existen también otros preparados para funcionar a partir de gas propano, o incluso paneles solares y molinos de viento y así aprovechar las energías renovables solar y eólica con lo que no tendremos gastos en combustible y reduciremos las emisiones tan perjudiciales para el medio ambiente.
Tipos de generadores eléctricos según su tamaño
Generadores fijos o de reserva
En el primer caso disponemos de los generadores fijos o de reserva, también conocidos como grupos electrógenos, que son los de mayor tamaño, más caros y de gran capacidad eléctrica y pueden estar instalados de manera permanente, conectados a la instalación de una casa o negocio. Si el suministro de electricidad se interrumpe el generador entra en funcionamiento de manera automática restableciendo la potencia en unos minutos. Son también los recomendados para uso industrial.
Este tipo de generadores suelen estar equipados con motores diésel
Generadores portátiles
Son los más populares por su reducido tamaño y por sus prestaciones. Suelen tener una potencia de entre 600 y 9000 vatios y su arranque es manual en el momento que se precise.
Dentro de este tipo existen dos claras divisiones:
Dentro de la categoría de los generadores portátiles podemos hacer dos distinciones principales:
Los generadores eléctricos convencionales
Funcionan a partir de un motor Diésel o Gasolina y sirven para alimentar maquinaria eléctrica (taladros, hormigonera, bombas de riego, etc.) y la mayor parte de sistemas de iluminación.
Los generadores eléctricos convencionales suelen tener un regulador de tensión (también llamado de voltaje AVT o AVR). La regulación del voltaje se realiza mediante condensadorores, ofreciendo una estabilidad de corriente con variaciones inferiores al 2%.
Los generadores eléctricos inverter
Son los generadores de gasolina de última generación diseñados para suministrar energía a aparatos electrónicos más delicados como ordenadores, equipos de música, teléfonos móviles o aire acondicionado. Los aparatos electrónicos son más sensibles a las variaciones de tensión que puede producir un generador convencional y podrían dañarse, aunque también existe la posibilidad de conectar un buen regulador independiente entre el aparato y el generador.
La tecnología inverter evita desviaciones de tensión superiores al 1%. Esto lo consigue al filtrar la tensión que entra en el alternador de manera electrónica en vez de filtrarla a través de condensadores, asegurándose que la tensión sea de buena calidad y consiguiendo una estabilidad en el voltaje inferiores al 1% de la tensión nominal comparable a la red eléctrica convencional.
Ventajas de los generadores eléctricos inverter
Una de las ventajas de los generadores eléctricos inverter es su menor tamaño y menor consumo porque lo regula automáticamente en función de la potencia que se le exija. Esta es la razón de que no sea muy recomendables para aparatos o maquinaria que precise una gran potencia de arranque. Aunque si este pico de arranque está dentro de los márgenes que el generador nos puede suministrar no habrá problema en su puesta en funcionamiento.
En cuanto a la diferencia de precio de un generador convencional y otro inverter, en su origen sí que podría ser significativa ya que estos últimos eran más caros. En la actualidad la gama de precios varía mucho de unos a otros independientemente de si es inverter o no y el precio ya no debería ser un impedimento para elegir el generador adecuado a nuestras necesidades.
TODO SOBRE GENERADORES ELÉCTRICOS INVERTER
Nivel de ruido
Uno de los problemas de la utilización de generadores eléctricos es el ruido que ocasionan ya que, según las circunstancias, este puede ser muy molesto. El ruido se mide en decibelios y muchos generadores informan en sus características técnicas cual es el nivel de sonido que produce.



niveles de ruido
Este nivel de sonoridad dependerá de la estructura del chasis, si tiene o no carcasa, o si es de dos o cuatro tiempos. Por regla general, los generadores de dos tiempos son más ruidosos y producen más vibraciones que los de cuatro tiempos. Para saber cómo va a afectar el ruido hay que tener en cuenta donde se va a utilizar y el tiempo que estará en funcionamiento. Existen en el mercado algunos generadores insonorizados para aquellos que buscan un mayor confort acústico y que consiguen que el ruido no supere los 55 dB. Por norma general, podemos afirmar que los generadores inverter son también más silenciosos que los generadores convencionales, pues poseen una carcasa exterior que los aísla mejor del exterior.
Cómo poner en funcionamiento un generador por primera vez
El uso y la conexión de un generador es, normalmente bastante sencilla. Una vez que tenga el equipo en sus manos, es importante comprobar antes de añadir el combustible y el lubricante que la unidad no ha sufrido daños durante el transporte y que puedan ser reclamados a la empresa correspondiente. Debemos leer y seguir las recomendaciones del fabricante tanto para su puesta en marcha como para su correcto mantenimiento. Las más comunes a todos los equipos las resumimos a continuación.
Por seguridad en el traslado, lo más normal es que los generadores eléctricos vengan con los depósitos de aceite y carburante vacíos. Y si la unidad que nosotros adquirimos viene equipada con batería esta vendrá también desconectada. Antes de encender el generador por primera vez llenaremos el depósito de combustible por lo menos hasta la mitad de su capacidad y el de aceite del tipo recomendado por el fabricante (en motores de cuatro tiempos) hasta donde indiquen las instrucciones. También realizaremos la conexión de los bornes de la batería respetando la polaridad, cable rojo con borne rojo y cable negro con borne negro.
En el siguiente vídeo se muestra, a modo de ejemplo, como poner en funcionamiento un Generador Inverter de la marca Honda.
Cómo se enciende un generador de arranque manual
Para encender el generador debemos seguir una serie de pasos y consideraciones. En primer lugar debemos elegir un buen lugar para colocarlo. Debe ser sobre una superficie nivelada y estable y con buena ventilación (mejor en el exterior).
Una vez completamente lubricado, la primera vez que encendemos el generador es recomendable arrancarlo y dejarlo funcionar durante unos 30 minutos comprobando que no hay pérdidas de líquidos. A partir de aquí su unidad ya estará listo para cualquier emergencia o necesidad de suministro.
Tras estas comprobaciones pondremos el interruptor del encendido en la posición ON abriremos la llave de la gasolina (si fuese necesario) y en situaciones de baja temperatura accionaremos el starter. Después accionaremos el arranque eléctrico o tiraremos fuerte del tirador según el tipo de encendido. Tras unos minutos de funcionamiento quitaremos el starter.
La primera vez que encendemos el generador es recomendable arrancarlo y dejarlo funcionar durante unos 30 minutos comprobando que no hay pérdidas de líquidos. A partir de aquí su unidad ya estará listo para cualquier emergencia o necesidad de suministro y ya podremos conectar los aparatos siempre de uno en uno, de mayor a menor potencia y comprobando que los enchufes son compatibles.
Para apagar el generador, procederemos de manera inversa. Desenchufaremos las conexiones y pondremos el interruptor de encendido en la posición OFF. Finalizando con el cierre de la llave de la gasolina, en su caso.
Algunas recomendaciones más:
- No dejar que se agote la gasolina mientras los aparatos sigan enchufados
- Mantener un funcionamiento discontinuo en generadores que funcionen a 3.000 r.p.m. o como indiquen el manual de instrucciones del fabricante. Estas recomendación suele ser de no más de 8 horas de uso continuado por cuarenta minutos de reposo.
- No poner en funcionamiento un generador de arranque manual con los aparatos que queremos utilizar ya enchufados en él. Lo recomendable es esperar unos instantes desde la puesta en funcionamiento del generador a la conexión de los equipos para que el generador alcance el 100% de tensión y frecuencia y evitar que puedan dañarse tanto los receptores como el propio generador.
- Seguir el resto de indicaciones y recomendaciones que pueda informar el fabricante a través del libro de instrucciones.
Mantenimiento de los generador eléctricos
Algunos de los mejores generadores requieren muy poco mantenimiento entre cada uso, mientras que algunos requieren un funcionamiento semanal. Revise siempre el manual del fabricante para conocer cuál es la recomendación para el generador que ha seleccionado. Por lo general en todos los equipo usted debe:
Algunos de los mejores generadores requieren muy poco mantenimiento entre cada uso, mientras que algunos requieren un funcionamiento semanal. Revise siempre el manual del fabricante para conocer cuál es la recomendación para el generador que ha seleccionado. Por lo general en todos los equipo usted debe:
- Comprobar el nivel de aceite periódicamente. En los motores de 4 tiempos, comprueba periódicamente el nivel de aceite del cárter motor y en los de dos tiempos suministrar una mezcla de gasolina sin plomo y aceite lubricante sintético para motores de 2 tiempos al 2,5%, o aceite mineral al 5% (comprobar las especificaciones del fabricante).
- Realizar los cambios de aceite recomendados tras el número de horas de trabajo indicado, utilizando el tipo de aceite el que nos recomiende el fabricante. Con esto conseguimos alargar la vida del motor y facilitar su arranque.
- Revisar los filtros periódicamente según las recomendaciones del fabricante.
Componentes de los generadores eléctricos
- El motor: De dos tiempos, o de cuatro tiempos. Monofásico o trifásico. Diésel o gasolina u otras fuentes de energía. Depósito para el combustible y para el aceite (para los de cuatro tiempos). Y sistema de escape.
- Interruptor de encendido: palanca o correa o llave de encendido (como si se tratara de un coche).
- Alternador: Es el encargado de transformar la energía mecánica que se produce en el motor en electricidad de corriente alterna mediante inducción electromagnética.
- Sistema de refrigeración: Como todos los motores necesitan un sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento puede ser por aire (sin mantenimiento) o refrigeración líquida (depósito del líquido refrigerante de agua o aceite, como en los coches).
- Depósito de combustible: De diferentes materiales y capacidades nos dará la autonomía necesaria para su funcionamiento. Pero no se debe confundir la autonomía con el tiempo de uso ininterrumpido que recomienda el fabricante. Para muchos generadores de tamaño medio, la recomendación de uso es de cuatro horas de uso por una de reposo. Compruebe las recomendaciones del fabricante de su aparato en su libro de instrucciones.
- Regulador de tensión: Mantienen constante la tensión de salida del generador. Y puede ser electrónico en los generadores inverter o a través de condensadores en los generadores convencionales.
- Batería: Los equipos mayores a 1000 Vatios de potencia (1kw) suelen tener una batería y un motor de arranque eléctrico.
Otras preguntas frecuentes
¿Qué son las revoluciones por minuto de un generador?
Las revoluciones por minuto (rpm) se usa para medir la velocidad de rotación que un cuerpo gira alrededor de un eje durante un minuto. En los generadores de uso continuo y de mayor potencia esta velocidad suele ser de 1500 rpm mientras que en los generadores de menor potencia y uso discontinuo suelen ser de 3000 a 3600 rpm.
¿Qué es la frecuencia en los generadores eléctricos?
El alternador de corriente alterna que incorpora el generador funciona cambiando constantemente la polaridad para que haya movimiento y generar energía. Esta frecuencia se mide en hercios (HZ) En el mundo se utilizan alternadores con una frecuencia de 50 Hz (red europea) o 60 Hz (red americana), es decir, que cambia su polaridad 50 o 60 veces por segundo. Si compras un generador eléctrico para usarlo en España debe poner en la etiqueta posterior la frecuencia de 50HZ, es la misma etiqueta donde también aparece la potencia (W) y otras carácterísticas técnicas.
¿Cuales son los precios de los generadores eléctricos actuales?
La gran variedad de precios que se pueden encontrar para los distintos generadores depende principalmente de cuantos vatios pueden producir y de si son inverter o no. Estos últimos suelen ser sensiblemente más caros. Generadores que producen menos de 1000 vatios de potencia por lo general se pueden comprar por menos de 300 euros. Los generadores de alta disponibilidad, que serían los generadores fijos o de reserva, pueden costar más de 5.000 euros, pero a cambio puede producir hasta 20.000 vatios de potencia.
El precio promedio de un generador bueno que nos proporcione unos 2.000 vatios suele estar a partir de los 500 euros. También influirá la marca y calidad de los acabados. Por norma general desconfíe de precios excesivamente baratos para la potencia que prometen y de vendedores no reconocidos.
Nuestros artículos pueden ayudarle a decidir sobre las características esenciales de cada uno para que usted pueda valorar lo que necesita y cuanto puede gastar.
Me gustaría saber qué te ha parecido esta información. Para ello me ayudarás marcándolo en las estrellas amarillas:
La información recogida en esta página web es meramente informativa, si no está seguro de entender las especificaciones técnicas que aquí se exponen sugerimos que consulte con un profesional técnico.
Si observa que alguna de estas explicaciones no es correcta o le surgen nuevas dudas sobre estos temas le agradecemos que nos deje su comentario al final del artículo.