Cómo elegir una estufa de exterior para este invierno

Si quieres saber cómo elegir una estufa de exterior para este invierno este artículo es para ti. Aquí conocerás los diferentes tipos de calefactores para terraza, así como consejos sobre seguridad, legalidad y mantenimiento, que harán más fácil tu elección.

Como sabes, lo ideal sería no tener que utilizar ningún tipo de climatización exterior,  ya que supone un gran desperdicio de energía y recursos. Pero en muchas ocasiones es necesario recurrir a ella como por ejemplo en el caso de los negocios de hostelería. Un alto porcentaje de los ingresos del invierno están en juego.

Como ya sabes, una estufa de exterior es la mejor manera de poder seguir disfrutando del jardín o terraza en los meses de otoño e invierno.

Ahora que el frío se acerca seguro que estás pensando en cuál sería la mejor manera de mantener una temperatura agradable en la zona exterior de tu casa o negocio.

No puede pasar otro año más viendo como ese espacio tan especial queda desaprovechado por no contar con un sistema de calefacción exterior.

como elegir una estufa de exterior

estufa pirámide a gas

Estufas de exterior par hostelería

Si eres un profesional de la hostelería seguro que ya sabes lo importante que es la terraza para tu negocio. Ese espacio exterior en muchas ocasiones es el más demandado por tus clientes, y no sólo cuando se trata de fumadores. Dependiendo del tipo de local, a mucha gente le gusta disfrutar de las mejores comidas y bebidas en un ambiente al aire libre y si puede ser con buenas vistas, pues mucho mejor. Si no cuentas con algún tipo de calefactor para exterior estarás perdiendo clientes y dinero.

A continuación te presentamos cuales son los diferentes tipos de estufas para exterior para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Qué tipos de estufa para exteriores existen?

Elegir una estufa de exterior puede parecer una tarea complicada. En el mercado pueden encontrarse una variedad muy amplia para satisfacer las diferentes necesidades. Se pueden agrupar por tamaños, poder calorífico, sistema de alimentación, etc. En este artículo intentaremos ayudarte a distinguir sus características, cuales calientan más y cuáles son las que menos consumen.

Las estufas de exterior se pueden agrupar principalmente por su funcionamiento o sistema de alimentación:

¿Son legales las estufas de exterior?

estufa seta a gas

El uso de estufas de exterior se ha popularizado en los últimos años en muchos lugares debido a las restricciones para fumar en locales públicos cerrados. El sector hostelero es el que más demanda este tipo de climatización para exteriores con el fin de poder seguir utilizando las terrazas más allá de los meses de verano.

Pero así como su popularidad va en aumento, también surgen dudas sobre su uso y legalidad. Ya que también se han propagado rumores de que su utilización está fuera de la ley. 

Evidentemente, cada región o país tiene su propia legislación al respecto y aquí pretendemos arrojar un poco de luz sobre la situación que se vive en España, donde una parte muy importante de la economía depende del turismo y la hostelería.

Las dudas sobre la legalidad de las estufas de exterior surgen a raíz de la interpretación de la ley. En concreto el Reglamento de Instalaciones Térmicas en edificios (RITE). Este reglamento del Real Decreto 1027/2007, dice en su apartado:

“IT 1.2.4.6.4. Climatización de espacios abiertos:
La climatización de espacios abiertos sólo podrá realizarse mediante la utilización de energías renovables o residuales. No podrá utilizarse energía convencional para la generación de calor y frío destinado a la climatización de estos espacios.”

Ámbito de aplicación

Pero en el Artículo 2 de dicho R.D. se afirma que sólo afecta a las instalaciones fijas de climatización. Quedando excluidas por tanto las sistemas de climatización portátiles como son las estufas de exterior.

“Artículo 2. Ámbito de aplicación:

1. A efectos de la aplicación del RITE se considerarán como instalaciones térmicas las instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas.”

Así quedaría claro que esta normativa no estaría afectando a nuestro supuesto. 

La interpretación más habitual es la de permitir su uso según la consideración de instalación no fija. Pero además existe una normativa europea 1990/396/CEE específica aplicable a todos los aparatos de gas, móviles y fijos.

Esta normativa aclara la completamente legalidad de estos aparatos, siempre que estén provistos de la correspondiente homologación CE y que reúnan las condiciones técnicas establecidas en la propia directiva.

De hecho, esta es la interpretación que hacen la mayoría de las normativas municipales en España que regulan las características de las terrazas y veladores para los negocios de hostelería.

En cualquier caso, se recomienda informarse de las ordenanzas municipales que rigen para cada lector, así como la legislación vigente de cada territorio y en el momento actual, ya que esta puede variar con el tiempo.

Estufas de exterior sostenibles

Tan sólo podríamos hablar de calefacción exterior sostenible cuando se utilicen energías renovables para su funcionamiento. Por lo tanto los radiadores eléctricos por infrarrojos serán una opción sostenible si contamos con un suministro de electricidad con origen en energías renovables.

En el caso de contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico, el uso de este tipo de radiadores sería inviable ya que la energía solar sería prácticamente inexistente en los meses de invierno. Y el consumo de los radiadores sería excesivo. Lo mismo ocurre en el caso de que tengamos un aerogenerador para autoconsumo.

La otra opción sostenible sería el uso de estufas de leña u otro biocombustible como el pellet. 

Estufas de exterior a gas o eléctricas

Descartando las estufas de madera o pellets de las que ya hablamos en otro artículo, la mayor duda a la hora de elegir una estufa de exterior es ¿eléctrica o a gas?

Las estufas de exterior a gas son las más utilizadas en terrazas de bares y restaurantes. Pero no es la única alternativa. Últimamente se ven cada vez más las llamadas estufas para exterior por infrarrojos, que funcionan con electricidad. Veamos a continuación las ventajas de cada una de ellas.

estufa exterior infrarrojos
Ventajas de las estufas a gas
  • Mayor área de irradiación (de hasta 30 m2)
  • Menor precio de cada unidad
  • Más decorativas y llamativas
Ventajas de las estufas eléctricas por infrarrojos
  • Menor consumo 
  • Sin mantenimiento ni almacenamiento de combustible
  • Sin emisiones de CO2

¿Cuál es la estufa de exterior que menos consume?

Esta pregunta puede ser difícil de contestar ya que influyen muchos factores. Para una misma área a calentar se pueden optar por un número diferentes de calefactores. En hostelería, por ejemplo, se recomienda una estufa de gas tipo seta cada cuatro mesas. 

Por otro lado, también influye si la terraza patio o jardín tiene algún tipo de cerramiento parcial tales como, toldos, pérgolas o cenadores. Contar con estos cierres permite un menor consumo, ya que se producen menos pérdidas de calor y las estufas pueden mantenerse a un nivel de potencia menor. Es posible que también necesite un menor numero de calefactores.

Sobre todo el precio de la energía y del gas que varía a lo largo del tiempo. Y tampoco son los mismos para todos los países. Pero por norma general y descartando también las estufas de leña (ya que el precio de la madera es muy variable) podemos decir que son las nuevas estufas eléctricas por infrarrojos son las que menos consumen.

Consumos de estufas de butano vs radiadores de infrarrojos

Estufas de Butano

Tomaremos para hacer el cálculo comparativo el precio de la bombona de butano en España en Septiembre de 2017 que es de 14,15 €. Sabemos que cada bombona contiene 12,5 Kg de combustible y que se consume a una media de 0,88 Kg la hora. Esta es una media, ya que puede variar según se use a baja o a máxima potencia.

Con estos datos sabemos que una bombona nos durará algo más de 14 horas. Ya que: 12,5 / 0,88 = 14,20

Si dividimos el precio de la bombona entre el tiempo que nos dura nos saldrá el consumo por cada hora de uso.

De este modo: 14,15 /14,20 = 0,98 Por lo tanto Estaremos consumiendo 98 céntimos de euro por hora.

Radiadores eléctricos por infrarrojos

Para saber el consumo de los radiadores eléctricos por infrarrojos, nos debemos informar en las especificaciones técnicas de cada modelo. Ya que depende de la potencia del aparato y de su uso al máximo o al mínimo. También influye el precio de la electricidad en su región en el momento de hacer la comparativa.

Pero los fabricantes nos dicen que la media del consumo de este tipo de aparatos es de entre los 10 y los 33 céntimos de euros por hora.

Es cierto que el consumo de las estufas por infrarrojos es mucho menor que las de gas. Pero para nos falta tener en cuenta el área a calentar y la capacidad de irradiación de cada modelo. 

Por lo tanto, como el alcance de los radiadores eléctricos es menor necesitaremos un número mayor de unidades.

Si necesitamos calentar una terraza de 50 m2, necesitaremos dos estufas de seta con un alcance de 25 m2 cada una. Con lo que el consumo que calculamos anteriormente lo deberíamos multiplicar por dos. El consumo por hora de dos estufas de gas sería de 1,96 €. 

Para esa misma terraza de 50 m2 necesitaríamos 5 estufas eléctricas por infrarrojos con un alcance de 10 m2 cada uno. Si multiplicamos por su consumo medio de 30 céntimos de euro por hora por cada radiador nos da 1,50 € de consumo eléctrico a la hora. El consumo de los radiadores eléctricos sigue siendo menor.

Pero para tomar nuestra decisión final de que estufa se adapta mejor a nuestras necesidades también habría que tener en cuenta:

  • El precio de cada calefactor y multiplicarlo por el número de unidades que necesitamos
  • Disponibilidad o no del espacio necesario para almacenar las bombonas de butano o propano.
  • Posibilidad o no de enchufar o llevar cables hasta el lugar donde queremos instalar los radiadores eléctricos. 

Mantenimiento de las estufas de exterior

Dependiendo si son a gas, eléctricas o de leña, cada modelo de estufa requerirá un mantenimiento específico. Las que requieren una menor preocupación en este aspecto serían las eléctricas. Más allá de un correcto uso, según las especificaciones del fabricante, así como un adecuado almacenaje y limpieza, no requieren mayor mantenimiento.

Por su parte, las estufas a gas necesitan reponer las bombonas cada vez que se agotan, y mantener la manguera y regulador, así como los quemadores en buen estado, ya que su deterioro podría provocar algún accidente.

Las estufas de exterior de leña requieren un mantenimiento periódico de limpieza, así como el almacenamiento y transporte de la madera. Con la estufa de leña en funcionamiento se requiere una mayor presencia y manipulación para evitar que la llama se apague.

Son seguras las estufas para exterior

La seguridad a la hora de utilizar las estufas de exterior es lo más importante. Recomendamos siempre seguir las recomendaciones del fabricante en cada caso. 

Siempre hay que tener en cuenta que son totalmente seguras si se hace un uso correcto de ellas. Y de ahí su homologación para espacios abiertos. Para otros usos consulte al fabricante.

¿Cuánto contaminan las estufas de terraza?

El factor de contaminación es relativo. Si bien las estufas a gas son más contaminantes porque emiten CO2 (no tóxico) y eso puede ser perjudicial para el medio ambiente, así como por la extracción y quema de hidrocarburos. Para las estufas eléctricas, por su parte, habría que conocer el tipo de recurso que se utiliza para generar esa electricidad. Es decir, si proviene de energías renovables o no.

¿Cuánta superficie calientan los calefactores de exterior?

La superficie de alcance del calor que emiten las estufas de exterior varían de unos modelos a otros. Pero por regla general, las estufas de exterior a gas de seta son las que pueden llegar a alcanzar una mayor área de irradiación de hasta 30 m2. Mientras los radiadores por infrarrojos su alcance es menor. Unos 10 o 15 m2, dependiendo del modelo. Hay que tener en cuenta también que si la superficie dispone de algún tipo de cerramiento como cenadores, toldos o pérgolas es posible que el área de irradiación de cada estufa sea mayor.

En cuanto a las estufas y chimeneas de leña, la superficie capaz de calentar es muy relativa. Ya que su uso es completamente manual y cada unidad puede tener mucha diferencia con otra. Con lo que la comparación se hace imposible.

Me gustaría saber qué te ha parecido esta información. Para ello me ayudarás marcándolo en las estrellas amarillas:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (21 votos, promedio: 4,29 de 5)
Cargando...

Necesitas encontrar un regalo para estas navidades?

Ya se acercan las navidades del 2017.  Si buscas un regalo para esa persona especial, nuestro post Ideas de regalo para electricistas ingenieros y técnicos quizás pueda ayudarte a elegir el mejor.

Tenemos más artículos interesantes para ti

compártelo ahora